viernes, 5 de agosto de 2011

Rúbricas en Química y Bioquímica

La rúbrica o matriz de valoración es un instrumento que facilita la calificación del desempeño de los estudiantes.
Permiten evaluar competencias relacionadas con síntesis, aplicación, critica, producción de trabajos, etc., explicando el mayor o menor dominio de una competencia.
Permite mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en un  trabajo, indicando los aspectos que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación.
Los docentes pueden hacer con las rúbricas evaluaciones objetivas, justas e imparciales de los trabajos escritos, presentaciones, experiencias de laboratorio, etc. mediante una escala que mide habilidades y desempeño de los estudiantes.
En el siguiente sitio podrás encontrar rúbricas relacionadas con Química y Bioquímica, por ejemplo para evaluar una presentación oral, reportes de laboratorio, etc.

Pautas y sugerencias para la redacción de informes

Una actividad de laboratorio es una experiencia que pretende alcanzar objetivos como: enseñar un principio de manera práctica, enseñar una destreza, afiatar un principio.
El alumno al realizar un informe de dicha actividad debe preguntarse ¿qué principio se ha aprendido o qué destreza se ha desarrollado o qué principio se ha afiatado?
Las experiencias de laboratorio constituyen la forma de conectar lo aprendido en las numerosas horas de teoría con los aspectos prácticos que acompañan la mayor parte del quehacer laboral.
Se debe tener presente que una experiencia de laboratorio normalmente es una actividad que requiere de equipamiento más o menos sofisticado, materiales y equipos menores.
Para elaborar un informe de laboratorio es importante entonces considerar los objetivos de la actividad, el desarrollo de la experiencia, el requerimiento instrumental, los resultados, entre otros.
Aquí encontraras sugerencias para la redacción de un informe.

Fuente: Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001

http://www.fisicarecreativa.com/informes/Informes-modelo0.pdf

La Educación en Finlandia : Los secretos de un éxito asombroso.

Las Enegías Renovables son el Futuro.

                            
                          http://www.bio-nica.info/biblioteca/Santamarta2004.pdf

El Modelo Constructivista y las relaciones Ciencia/ Técnica /Sociedad

jueves, 4 de agosto de 2011

Escribir

Escribir es uno de los métodos mas poderosos para aprender y por ello no puede quedar librado a cómo puedan hacerlo los estudiantes sólo por su cuenta. Cualquier asignatura está conformada, por un conjunto de conceptos, pero además por modos específicos de pensar vinculados a las formas particulares de escribir; y estas formas deben ser enseñadas junto con los contenidos de cada materia.
Al escribir se ponen en marcha procesos de aprendizaje que no siempre ocurren en ausencia de la producción escrita. Dado que no hay apropiación de ideas sin reelaboración, y que esta última depende en buena forma del análisis y de la escritura de textos académicos, leer y escribir son instrumentos distintivos del aprendizaje. Hacerse cargo de enseñar a leer y escribir es una manera de enseñar a nuestros alumnos estrategias de aprendizaje. Hacerse cargo de enseñar a leer y a escribir en la universidad es ayudar a los alumnos a aprender.
Ocuparse de la escritura es también una vía para incrementar la participación y el compromiso de los alumnos.

La cantidad de escritura llevada a cabo en cada materia es el factor que más incide en su involucramiento, medido en términos del tiempo dedicado a la materia, del desafío intelectual que les representa y del monto de interés que suscita. (Light, 2001)

Fuente: Escribir, Leer y Aprender en la Universidad. Paula Carlino.

Neuroplasticidad, Memoria y Aprendizaje



Neuroplasticidad, es la capacidad del cerebro de aumentar o disminuir el número de ramificaciones neuronales y de sinapsis, a partir del estímulo sobre la corteza cerebral.
A partir de la percepción y la experiencia las neuronas desarrollan filamentos (axones, dendritas), que sirven para interconectar unas neuronas con otras, creando una red, una maraña de conexiones que sirve para dar cabida y asiento a la memoria.
Una persona estimulada por la percepción desarrolla más conexiones que otra menos receptiva. Entonces, el saber, el conocimiento, crea estas conexiones, y ocupa espacio : hace crecer el volumen del cerebro.
El sustrato de la memoria es la sinapsis: a mayor desarrollo dendrítico y mayor desarrollo sináptico, mayor riqueza de la memoria y aprendizaje.

Fuente: Portal Educativo Universidad de Talca.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Alimentos Funcionales

Son aquellos alimentos o componentes en la dieta que pueden aportar un beneficio para la salud más allá de la nutrición básica. Es considerado funcional si contiene uno o más componentes que afectan benéficamente una o más funciones del organismo, además de sus efectos nutricionales fundamentales, de manera que sean relevantes tanto, para mejorar el estado de salud y bienestar y/o la reducción del riesgo de alguna enfermedad.
Los nutracéuticos son compuestos químicos que se encuentran como componentes naturales de los alimentos y que son beneficiosos en prevenir o tratar una o más enfermedades, o, en mejorar el rendimiento fisiológico.
Los compuestos bioactivos son aquellos que tienen una actividad biológica dentro del organismo la que se traduce en beneficios para la salud. Se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal. Algunos nutrientes, como la vitamina C, son compuestos bioactivos, que previenen trastornos de la salud.

Fuente: Indualimentos Vol.13
 

Innovación en Alimentos

           
La innovación de productos tiene varios objetivos, entre ellos: incrementar las ventas, fidelizar clientes, obtener mayor competitividad en el mercado, marcar diferencia con la competencia, etc.
Se distinguen tres tipos de innovación:
Innovaciones radicales: productos que incorporan nuevas tecnologías y generan una nueva categoría o un nuevo producto dentro de una categoría existente, permitiendo el acceso a nuevos mercados y consumidores.
Extensiones de línea: consisten en incorporar ajustes a las fórmulas o formatos de los productos existentes buscando generar una mejor percepción del producto (por ejemplo la introducción de un nuevo tamaño o sabor de un producto ya existente).
Productos me-too: Son productos copia sobre la base de lo que ya está disponible en el mercado.
Es importante considerar que los consumidores tienen referencias en su cerebro de lo que habitualmente consumen y por lo tanto cualquier cambio en un producto no debe ser drástico.

Fuente: Indualimentos. Vol.13


ADN


En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de doble hélice, para esto se valieron de los patrones obtenidos por difracción de rayos X de fibras de ADN, y de los postulados enunciados por Chargaff que estableció que la cantidad de adenina de una molécula de ADN era igual a la cantidad de timina de la misma molécula y que la cantidad de guanina era igual a la cantidad de citosina, es decir que el contenido de purinas era igual al de pirimidinas.
El modelo de la doble hélice establece que las bases nitrogenadas de las cadenas se enfrentan y establecen entre ellas uniones del tipo puente de hidrógeno. Este enfrentamiento se realiza siempre entre una base púrica con una pirimídica, lo que permite el mantenimiento de la distancia entre las dos hebras. La Adenina se une con la timina formando dos puentes de hidrógeno y la citosina con la guanina a través de tres puentes de hidrógeno. Las hebras son antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ - 3’, y la otra sentido 3’ - 5’.
El modelo de Watson y Crick, describe a la molécula del ADN como una doble hélice, enrollada sobre un eje, como si fuera una escalera de caracol y cada diez pares de nucleótidos alcanza para dar un giro completo.
Excepto en algunos virus, el ADN siempre forma una cadena doble.
Factores que estabilizan la doble hélice
  • Los puentes de hidrógeno entre las bases tienen un papel muy importante para estabilizar la doble hélice, si bien individualmente son débiles hay un número extremadamente grande a lo largo de la cadena.
  • Las interacciones hidrofóbicas entre las bases también contribuyen con la estructura.
  • Los grupos fosfatos que se encuentran en el exterior de la doble hélice pueden reaccionar con el agua aportando mayor estabilidad.
Fuente :  Alberts, B et al. (1996) Biología Molecular de la Célula. 3ra Edición.

ATP y Liberación de Energía



Liberación de energía del ATP:
La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso catabólico.
El catabolismo es un tipo de metabolismo que consiste en la transformación de una molécula compleja en otras más sencillas con liberación de energía.
Este es el caso del ATP, el cual tiende a liberar su grupo fosfato para transformarse en Adenosina Di Fosfato o ADP
De esta forma es que el ATP, libera energía transformándose en ADP + P + E°.
Esta reacción es reversible, o sea el ATP del organismo se reconstituye a partir de ADP para almacenar la energía presente en los alimentos que consumimos.
Usualmente el ATP se transforma en ADP para liberar energía, y el ADP en ATP para almacenar energía.
Bajo ciertas condiciones el ADP se transforma en AMP (Adenosina Mono Fosfato), liberando así un excedente de energía al romper el segundo enlace fosfato.
ATP, moneda universal de energía en los sistemas biológicos.
Es importante destacar que esta "transacción" energética (almacenamiento y liberación) utilizando ATP es común en todos los sistemas biológicos, desde los procariotes hasta los organismos mas complejos. Debido a esto es que se conceptúa al ATP como la” moneda  universal" de las transacciones energéticas en todos los sistemas biológicos.
Usos comunes del ATP
El ATP sirve para el almacenamiento "a cortísimo plazo" de la energía, pero también es utilizado por el organismo para los siguientes procesos :
  • Transporte activo en las membranas celulares, para el movimiento de solutos en contra del gradiente de concentración. De toda la utilización de ATP por las células, se le atribuye a este proceso un 30% de participación.
  • Síntesis de compuestos químicos (anabolismo), recuerde que muchos de los procesos bioquímicos requieren energía para ejecutarse o sea son procesos endergónicos. El ATP provee la energía para la ejecución de dichas reacciones. Se atribuye a estos procesos un 70% de participación en el uso global de ATP a niveles celulares.
  • Trabajo mecánico, específicamente movimiento muscular, de cilios - flagelos y movimientos ameboides.
Fuente : Revista Ciencias

Fisión Nuclear


Llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo de un átomo al ser impactado por un neutrón se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.
La suma de las masas de estos fragmentos es menor que la masa original. Esta 'falta' de masa (alrededor del 0,1 por ciento de la masa original) se ha convertido en energía según la ecuación de Einstein (E=mc2). En esta ecuación E corresponde a la energía obtenida, m a la masa de la que hablamos y c és una constante, la de la velocidad de la luz: 299.792.458 m/s2. Con este valor de la constante c se deduce que aunque la masa extraida en una fision nuclear sea poca , se obtendrán grandes cantidades de energía.
Una reacción en cadena se refiere a un proceso en el que los neutrones liberados en la fisión produce una fisión adicional en al menos un núcleo más. Este núcleo, a su vez produce neutrones, y el proceso se repite. El proceso puede ser controlado (energía nuclear) o incontrolada (armas nucleares).
Energía liberada por cada Fisión Nuclear
165 MeV ~ Energía cinética de los productos de fisión
7 MeV ~ Rayos gamma
6 MeV ~ Energía cinética de los neutrones
7 MeV ~ Energía a partir de productos de fisión
6 MeV ~ Rayos gama de productos de fisión
9 MeV ~ Anti-neutrinos de los productos de fisión

200 MeV
1 MeV (millones de electrón-voltios) = 1,609 x 10-13 Joules

Fuente : http://www.energia-nuclear.net/

Fisión Nuclear

Teoría Atómica

martes, 2 de agosto de 2011

Memoria y Aprendizaje


Clasificación de la memoria de acuerdo a Sousa , (2000) 

TIPOS DE MEMORIA

A. Memoria Inmediata: recepta la información proveniente de los sentidos y descarta lo que no es relevante.
B. Memoria Operativa: Analiza la información y la procesa, descarta lo que no tiene sentido o significado y aquello que si lo tiene lo envía a la memoria a largo plazo.
C. Memoria Declarativa: Es procesada en el hipocampo y el cerebro y permite la memorización de nombres, datos, música y objetos, puede ser episódica si se enfoca al recuerdo de una historia o un momento especial de la vida, con contenido emocional o semántica si se trata de datos o información que no se relaciona a ningún evento.
D. Memoria No Declarativa: es un tipo de memoria implícita y puede ser procesal si se relaciona a saber hacer algo, a la realización de actividades que con la práctica se vuelven más eficientes y poco a poco e vuelven reflejas. Este tipo de memoria nos permite aprender cosas que no requieren atención conciente y adaptarnos a los estímulos sin importancia que hay en el ambiente. La memoria de capacidades motoras, tiene que ver con la aplicación de habilidades que se han tornado en hábitos y que han sido grabados sin la intervención conciente. La memoria emocional, es otro tipo de memoria no declarativa y se relaciona a emociones asociadas a eventos o experiencias de aprendizaje, son muy intensas y generalmente se manifiestan en forma de sensaciones.

Fuente : María del Carmen Ordoñez, 2005.

Biología Molecular - La célula